Con la confianza de:
Buscar
Actualizado: 29 octubre 2025
17 min de lectura
Cómo añadir certificado a LinkedIn y destacar tu perfil
Si buscas ganar visibilidad y credibilidad, aprender cómo añadir un certificado a LinkedIn es un gran comienzo. Seguro ya conoces LinkedIn... y probablemente tengas perfil.
Como la red profesional más grande del mundo, LinkedIn es el lugar perfecto para mostrar tu experiencia y destacar frente a posibles empleadores y colegas.
Sin embargo, ganar visibilidad en LinkedIn no es tan fácil como tener una buena foto de perfil y una imagen de portada.
Al igual que cualquier otra red social, LinkedIn funciona con algoritmos y reglas propias. Una excelente forma de llamar la atención de reclutadores y empleadores potenciales es destacar tu perfil.
¿La mejor manera de comenzar? Añadir certificado en LinkedIn para resaltar tus habilidades y logros. Es una forma sencilla de aumentar tu credibilidad y hacer que tu perfil sobresalga. Te mostramos cómo hacerlo.
¿Qué son las certificaciones en LinkedIn?
Antes de explicarte paso a paso cómo añadir un certificado a LinkedIn, empecemos por lo básico.
La función de LinkedIn para añadir certificados fue lanzada en 2010 y permite a los usuarios incluir certificaciones relevantes en sus perfiles.
La idea es complementar la educación formal (títulos universitarios o diplomas) con certificaciones que acrediten conocimientos prácticos y habilidades específicas del sector.
Aunque puedes agregar muchas habilidades en tu perfil de LinkedIn, la plataforma no ofrece una forma objetiva de demostrar tu nivel de conocimiento… al menos no sin una certificación.
Los certificados en LinkedIn son pruebas formales, emitidas por terceros como instituciones educativas, empresas o plataformas especializadas, que confirman que completaste un curso o formación.
A veces, estas certificaciones se presentan en forma de insignias de LinkedIn. Este tipo de herramienta profesional te permite avanzar en tu carrera con poco esfuerzo.
Incluso si ya tienes experiencia y visibilidad en la plataforma, añadir certificados a tu perfil de LinkedIn es una forma excelente de mejorar tu perfil, conseguir más visitas, aumentar tus conexiones, recibir más mensajes y, por supuesto, más ofertas laborales. También demuestra tu compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional.
Además, muchas empresas actualmente solicitan certificaciones profesionales en áreas donde no existe una carrera universitaria formal.
Por ejemplo, aunque un certificado de idiomas no siempre es obligatorio, puede marcar la diferencia. Si trabajas como arquitecto cloud, administrador de sistemas o en tecnología blockchain, probablemente te pidan que añadas certificados en LinkedIn para avalar tus conocimientos.
Tipos de certificaciones que puedes añadir
Lo mejor de LinkedIn es que puedes añadir prácticamente cualquier certificación a tu perfil, siempre y cuando cuentes con alguna prueba de que aprobaste el curso o examen correspondiente.
Esto puede ser un enlace a una insignia digital, un certificado de finalización, una imagen, o cualquier otro tipo de evidencia.
LinkedIn sigue un formato estructurado, por lo que lo ideal es añadir certificados en LinkedIn que incluyan tus credenciales profesionales de manera clara y verificable.
Consejo: LinkedIn también ofrece sus propios cursos online para formación continua. Estos cursos forman parte de LinkedIn Learning y, por lo general, requieren un pago para acceder. Al completarlos, puedes añadir el certificado a tu perfil con un solo clic, lo que facilita mucho el proceso.
Los cursos de LinkedIn Learning abarcan temas desde habilidades básicas hasta conocimientos especializados.
Al completarlos, tu perfil muestra un resumen de las certificaciones obtenidas y puedes añadir certificado a LinkedIn directamente, lo cual es perfecto para demostrar tu evolución profesional.
Entre las certificaciones más comunes que puedes mostrar en LinkedIn están:
Google Analytics
Google Tag
Seguridad en la nube
Hacking ético
Certificados de idiomas
Certificación en gestión de proyectos
Certificación en seguridad de redes
Certificación en motores de búsqueda
Certificación para analistas de datos
Esto no significa que solo las certificaciones de LinkedIn Learning tengan valor. ¡Todo lo contrario! También puedes incluir formaciones de otras plataformas como HubSpot, o ese diploma de scrum master que obtuviste en una universidad online.
Mostrar tu dominio de metodologías ágiles a través de una certificación siempre será una buena decisión.
¿Quieres conocer más sobre los diferentes tipos de credenciales y cómo presentarlas en tu perfil? Consulta esta guía sobre modelos de certificados de cursos y aprende cómo usarlos para validar tus habilidades y logros de forma profesional.
Cómo añadir un certificado a LinkedIn
Lo primero que debes hacer cuando quieras añadir certificados en LinkedIn es ir a tu perfil y desplazarte hacia abajo hasta la sección que dice Añadir licencia o certificación.
Si ya tienes alguna registrada, podrás verla allí. En cualquier caso, haz clic en el signo + para agregar tu nueva certificación.

En esta ventana verás exactamente dónde y cómo agregar un certificado a LinkedIn. Completa todos los datos que tengas disponibles, incluyendo:
Título de la certificación de LinkedIn
Organización emisora
Fecha de expedición
Fecha de caducidad (no obligatoria si la certificación no vence)
ID de la credencial (importante para certificaciones profesionales)
URL de la credencial
No es necesario rellenar todos los campos para añadir certificados en LinkedIn, pero cuantos más completes, más credibilidad tendrá tu perfil.
Es especialmente importante llenar los dos últimos apartados, ya que demuestran que la información es legítima. ¡Y eso es todo! Ahora sabes cómo añadir certificado a LinkedIn de forma correcta.
Consejo: No tienes que incluir el ID ni la URL si no los tienes, pero hacerlo refuerza la autenticidad de tus certificados y demuestra que no son creados de manera improvisada.
Una vez que hayas completado toda esta información, cualquier persona que visite tu perfil podrá ver tus logros, incluidos reclutadores, empleadores potenciales y clientes. Saber dónde y cómo agregar un certificado a LinkedIn garantiza que tus logros sean fácilmente visibles.
¿Y si quiero crear mi propia certificación en LinkedIn?
Supongamos que organizas un curso o un seminario web y deseas crear certificados digitales para que tus asistentes puedan compartirlos en sus perfiles de LinkedIn. ¡Excelente idea! Las razones son muchas:
Aumenta tu credibilidad como organizador del curso o webinar.
Permite a los participantes compartir sus logros fácilmente en una sola ventana de microcredenciales.
Es una forma sencilla y efectiva de promocionar tus programas y aumentar la visibilidad de tu marca.
Si quieres que tus certificaciones digitales sean valiosas y se noten en LinkedIn, deben tener un aspecto profesional y personalizado para cada participante: con su nombre, ID de certificación o URL única.
Puedes hacerlo de forma manual, o usar un generador de certificados profesional que te permita mantener un estándar de certificación y ahorrar tiempo.
¿Por qué necesitas un generador de certificados profesional?
Si alguna vez has tenido que crear certificados manualmente, ya sabes lo tedioso que puede ser. Si solo tienes un par de participantes en tu curso, no representa mayor problema: creas unos cuantos archivos individuales, y listo.
Pero a medida que crece el número de asistentes, también aumentan las complicaciones. Por cada participante nuevo, necesitas generar un certificado con su nombre y datos personalizados.
Y después, enviarlo uno por uno. Ya sea que uses enlaces o archivos, esto consume un tiempo valioso que podrías dedicar a tareas más estratégicas.
Solo el número de horas que implica hacer esto en masa es razón suficiente para dejarlo en manos de un generador de certificados profesional como Certifier.
Y eso no es todo. Una vez que emitas los certificados, muchos destinatarios querrán añadir certificado a LinkedIn para mostrar sus logros.
En lugar de dejarles preguntándose cómo añadir un certificado a LinkedIn, Certifier lo soluciona con opciones de compartir al instante en LinkedIn.
Crea certificaciones profesionales con Certifier
¿Quieres ofrecer a tus alumnos una forma ideal de mostrar sus conocimientos extra en LinkedIn? Entonces Certifier es la solución. No solo te ahorrará tiempo a ti, sino que también hará que la experiencia sea más atractiva y profesional para ellos.

Estos son algunos de los principales beneficios de usar una herramienta como Certifier:
Plantillas listas para usar
No todo el mundo es diseñador profesional. Aunque un certificado pueda parecer simple, debe ser visualmente atractivo y mostrar toda la información importante sobre el curso y el participante. ¿No sabes por dónde empezar con el diseño? Tranquilo.
Certifier viene con una amplia variedad de plantillas de certificados listas para usar. Ya sea que necesites una certificación para un bootcamp o un seminario web, solo tienes que elegir una plantilla, y estarás listo para comenzar.
Todas las plantillas están disponibles al instante: simplemente añade tu logotipo, los colores de tu marca y los elementos que necesites para personalizarla.
¿La mejor parte? Tus participantes podrán añadir certificado a LinkedIn con solo unos clics, sin importar qué plantilla de Certifier hayas elegido.
¿Lo sabías? Certifier no solo te permite crear certificados digitales para LinkedIn, sino que también ofrece herramientas gratuitas para generar certificados profesionales e insignias verificables. Descubre las mejores opciones en este ranking de generadores de certificados gratis y empieza a crear tus credenciales de forma rápida, segura y sin complicaciones.
Contenido dinámico para certificaciones en masa
Imagina crear 500 certificados diferentes, todos con nombres y fechas distintas. Ahora imagina tener que añadir esos datos manualmente, uno por uno. Sería mucho trabajo de copiar y pegar... para algo que podrías automatizar en pocos clics.
Certifier resuelve este problema gracias a los atributos dinámicos. Solo tienes que subir una hoja de cálculo con los nombres de tus participantes (y cualquier otra información relevante), y la plataforma generará automáticamente todos los certificados que necesites.
Dicho de otra forma, puedes crear miles de certificaciones profesionales personalizadas con solo unos clics. Cada certificado estará adaptado a su destinatario, con nombre, fecha, ID y todos los detalles necesarios.
Y lo mejor es que, una vez emitidos, los participantes podrán añadir certificado en LinkedIn de manera sencilla.
No tendrás que explicarles cómo añadir un certificado a LinkedIn paso a paso, porque Certifier incluye una opción directa de compartir en LinkedIn para actualizar su perfil sin complicaciones.
Gestiona todas tus certificaciones en un solo lugar
Ya resolvimos la parte más difícil: crear 500 certificados rápidamente. Ahora viene el segundo reto: enviarlos a 500 direcciones de correo electrónico diferentes.
¿O tal vez no quieres enviarlos todavía? Quizá prefieres almacenarlos y enviarlos más adelante. Hacer todo esto manualmente sería un auténtico dolor de cabeza.
Con Certifier, puedes gestionar todo esto directamente desde una plataforma en la nube.
¿Recuerdas las hojas con los datos de los participantes? Lo ideal es que también incluyan los correos electrónicos. Desde la app, puedes añadir certificados en LinkedIn y enviarlos automáticamente a cada participante con solo unos clics.
En el menú desplegable podrás elegir entre descargar el certificado en PDF, eliminarlo o reenviar el correo si es necesario. En otras palabras, no tienes que guardar nada en tu disco duro ni gestionar archivos manualmente.
Imagina tener 500 archivos PDF almacenados localmente… y tu disco se estropea. Un año después, un participante te pide que le reenvíes su certificación para añadir certificado a LinkedIn. Mala suerte.
Pero con Certifier, todo se almacena en la nube, siempre accesible tanto para ti como para los destinatarios.
Así, cuando quieran actualizar sus perfiles, no tendrán que preguntarte cómo añadir un certificado a LinkedIn — compartirlo será cuestión de segundos.

La forma más fácil de compartir certificaciones
¿Quieres facilitar que tus asistentes añadan certificados a LinkedIn? Cada uno recibe una URL personalizada de su certificado, donde puede previsualizarlo, descargarlo, imprimirlo y, lo más importante, compartirlo.
En ese enlace encontrarán botones para compartir su certificación profesional con un solo clic. Así, para añadir certificado en LinkedIn, solo deben pulsar un botón y estarán listos para mostrar su logro validado.
Antes de que alguien te pregunte cómo agregar un certificado a LinkedIn, asegúrate de que sepan que con Certifier es tan sencillo como hacer clic y compartir.
Al igual que en LinkedIn Learning, todo se hace en segundos, sin necesidad de rellenar formularios manualmente.
Esto también evita que tus certificados se perciban como “baratos” o poco profesionales. Desde el primer vistazo, tus certificaciones en LinkedIn destacarán por su presentación y fiabilidad.
Verificación de certificados: seguridad ante todo
Cualquiera puede crear un certificado si tiene algunas nociones de diseño y tiempo libre en Photoshop. Y precisamente por eso, es fundamental evitar certificaciones falsas en LinkedIn.
La única forma de garantizar credibilidad es permitir que los asistentes puedan verificar sus logros con certificados válidos y rastreables.
Con Certifier, esto es totalmente posible gracias a la generación automática de códigos QR únicos para cada certificado.
Sin importar cómo o desde dónde el destinatario acceda al certificado, podrá escanear el QR que lo llevará directamente a la página original del documento.
Así, empleadores o clientes potenciales podrán escanear el código QR y acceder a una página verificada de Certifier.
Verán el certificado real, creado por tu organización, y no un archivo PDF que cualquiera pudo haber diseñado en unos minutos. Esto tiene un gran impacto en la trayectoria profesional de tus asistentes.
Recomendado para leer
Pon tus certificaciones en valor
Las certificaciones de LinkedIn son una de las mejores maneras de diferenciar tu perfil del resto. Y finalmente, ya no tienes que preguntarte más cómo añadir certificado a LinkedIn.
Cuanto más contenido relevante tengas en tu perfil, más destacarás entre otros candidatos y más fácil será tu proceso de búsqueda de empleo.
Dicho esto, quizás quieras empezar a crear tus propias certificaciones digitales para LinkedIn. Hacerlo manualmente está fuera de lugar en pleno siglo XXI. ¡Prueba Certifier!
Con nuestra plataforma puedes crear, enviar y gestionar certificados en masa con facilidad y en minutos.
Regístrate gratis hoy mismo y empieza a emitir certificados profesionales.
Preguntas frecuentes sobre cómo añadir certificado a LinkedIn
¿Tienes dudas? Aquí respondemos a las preguntas más comunes sobre las certificaciones en LinkedIn.

- Crecimiento SaaS
- Credenciales digitales
- APIs
- Marketing de producto
- Operaciones empresariales
CEO y Cofundador
Sergey es CEO y cofundador de Certifier. Reconocido en Forbes 30 Under 30, lidera la transformación digital de certificados para más de 2000 organizaciones globales, definiendo el futuro del sector.



